Entradas

𝗣𝗮𝗹𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮, 𝗲𝗹 𝗴𝗲𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮

Imagen
Panel  de difusión, exposición artística y lectura de poesía 𝗣𝗮𝗹𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮, 𝗲𝗹 𝗴𝗲𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗶𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮, donde se dialogará sobre la situación actual en Gaza y los territorios palestinos ocupados, el viernes 28 de noviembre, a las 12 horas e i nauguración de la exposición de carteles y lectura de poesía palestina, a las 14 horas. Sala Eusebio Dávalos del #MNCM Moneda 13, Centro Histórico, #CDMX Cupo: 100 personas #EntradaLibre Puedes seguir la transmisión por: https://bit.ly/4oQUrDh Vía Cisco Webex: No. 25561887212 // Código: 25561887212 * En colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Palestina Queer

Imagen
Penúltima  Jornada por Palestina de la Facultad de Música, en la plática “Palestina Queer”, donde Cam La Mont hablará sobre cómo la comunidad queer palestina nos puede enseñar acerca de la necesidad de solidaridad entre comunidades queer del sur global. Este jueves 20 de noviembre a las 16:00 h en la Sala Multimedia de la Biblioteca Cuicamatini de la Facultad de Música ¡No falten! La entrada es gratuita y abierta al público en general. El evento se transmitirá por Facebook Live desde la página de la Facultad de Música.

¿Por qué la UNAM debe suspender los convenios académicos con el Technion, Instituto Tecnológico de Israel?

Imagen
 

¿Por qué la UNAM debe suspender los convenios académicos con el Instituto Weizmann?

Imagen
 

¿Por qué la UNAM debe suspender los convenios académicos con la Universidad de Tel Aviv?

Imagen
 

¿Por qué la UNAM debe suspender los convenios académicos con la Universidad Ben Gurion?

Imagen
 

¿Por qué la UNAM debe suspender los convenios académicos con la Universidad Hebrea de Jerusalén?

Imagen
 

La UNAM y sus vínculos con universidades israelíes

Imagen
El 7 de octubre pasado, Académicxs con Palestina contra el genocidio entregó al Rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, una carta con dos peticiones:  1) Cumplimiento de los compromisos publicados por la UNAM el 17 de mayo de 2024, entre los cuales destacan:  a) suspender convenios de colaboración académica con universidades y centros de investigación de Israel; b) apoyar a refugiados y desplazados palestinos a través de la UNRWA; c) llevar adelante acciones de cooperación con universidades y centros de investigación de Palestina; d) abrir espacios de información y difusión académica sobre la grave situación en Palestina. 2) Otorgamiento de voz a una comisión de Académicxs con Palestina contra el genocidio para exponer en el Consejo Universitario nuestras demandas.  Un mes después, recibimos una carta de la Rectoría que no responde cabalmente a nuestras peticiones, sino sólo a uno de sus puntos, a saber, el referente a la suspensión de convenios de colaboración ac...

Genocidio y limpieza étnica - Palestina espejo de nuestra humanidad. Capítulo 4

Imagen
  Cuarto capítulo del programa "Palestina espejo de nuestra humanidad" de nuestro colectivo en colaboración con Rompeviento TV, con  Aleida Hernández Cervantes y Marcela Landazábal Mora.

Régimen de ocupación, colonialismo y apartheid israelí - Palestina espejo de nuestra humanidad. Capítulo 3

Imagen
  Tercer capítulo del programa "Palestina espejo de nuestra humanidad" de nuestro colectivo en colaboración con Rompeviento TV, con Nofret Hernándes Vilchis y Márgara Millán

Descifrando el sionismo - Palestina espejo de nuestra humanidad. Capítulo 2

Imagen
  Segundo capítulo del programa "Palestina espejo de nuestra humanidad" de nuestro colectivo en colaboración con Rompeviento TV, con Silvana Rabinovich y Claudio García Ehrenfeld.

Pronunciamiento en el mitin frente a la embajada de EE.UU. de la marcha del 07/10

Imagen
Nuestra organización, Académicxs con Palestina contra el genocidio, nació hace dos años con la finalidad de sumarnos a los esfuerzos que en México y en el mundo se llevan a cabo para la liberación total de Palestina. Comparto la palabra colectiva de nuestra agrupación académica. Una de las pruebas más contundentes de que el crimen cometido por el Estado de Israel es un genocidio es el demostrable esfuerzo sistemático por borrar del mapa cualquier resguardo físico y vivo de la memoria histórica del pueblo palestino, la cual lo dota de una vida identitaria y cultural propia e independiente. La destrucción planificada de universidades y del sistema educativo en Gaza, así como de bibliotecas, librerías, teatros, espacios culturales, sitios arqueológicos e históricos, cultivos tradicionales y parques, etc. constituye lo que se conoce como un academicidio y como un epistemicidio. Esta guerra de exterminio llevada a cabo por el Estado de Israel en contra del pueblo palestino es palpable tam...

El sionismo no sólo se sufre en Palestina

Imagen
El 8 de octubre  a las 5 pm en la UPN tendrá lugar el conversatorio "El sionismo no sólo se sufre en Palestina" con Ímuris Valle y Christian Nader. Habrá también transmisión en vivo por el IG de @radiozapote

Carta entregada a la rectoría de la UNAM 07/10/25

Imagen
Carta entregada hoy por Academicxs con Palestina a la rectoría de la UNAM: Doctor Leonardo Lomelí Vanegas Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México PRESENTE Por medio de la presente le solicitamos que, en su calidad de Consejero Universitario, dé voz a una comisión de Académicxs por Palestina en el Consejo Universitario para explicar la situación en Gaza y pedir acciones por parte de la UNAM. Dos años después del inicio de la operación militar en gran escala en la Franja de Gaza, el consenso internacional ha denominado y condenado el genocidio contra el pueblo Palestino: instituciones especializadas en estudios del genocidio, como el Instituto Lemkin para la Prevención del Genocidio y la Asociación Internacional de Académicos de Genocidio; organizaciones internacionales de la sociedad civil, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch; e incluso organizaciones de la sociedad civil en Israel, como B’Tselem y Médicos por los derechos Humanos Israel. Más aún, organizaciones...

Orígenes del Despojo - Palestina espejo de nuestra humanidad. Capítulo 1

Imagen
Primer capítulo del programa "Palestina espejo de nuestra humanidad" de nuestro colectivo en colaboración con Rompeviento TV, con Moisés Garduño y Enrique Rajchenberg