Pronunciamiento ante la condena de Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant

México, a 27 de mayo de 2024

 

A la Corte Penal Internacional

Al Gobierno de México

A la Secretaría de Relaciones Exteriores

A la opinión pública nacional e internacional

 

Ante la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de emitir órdenes de arresto del Primer Ministro y del Ministro de Defensa de Israel, Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant respectivamente, por crímenes contra la humanidad como causar exterminio, provocar la muerte por inanición como método de guerra, impedir el suministro de ayuda humanitaria y atacar deliberadamente a la población civil durante el conflicto, académicxs de varias universidades y centros de estudios de México consideramos la medida no sólo apropiada sino urgente -y, cabe decir, tardía-, y nos sumamos al clamor antigenocida que se ha levantado en todo el mundo, particularmente visible entre los jóvenes universitarios, considerando que:

  1. Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant son los principales responsables y perpetradores del episodio genocida en curso. Los crímenes contra la humanidad por los que deben ser juzgados siguen ocurriendo y urge detenerlos. Cada minuto de la guerra emprendida por el estado de Israel, bajo el mando de Netanyahu y Gallant, se mide en vidas, la mayoría de civiles y, especialmente, de mujeres y niños.
  2. Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant son responsables del exterminio deliberado del pueblo palestino, en contra del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional que considera como crimen de guerra dirigir ataques militares contra objetivos civiles, teniendo hasta el momento un cálculo de 35,000 asesinados y 80,000 heridos. Esta cifra nunca es precisa pues se presume que muchos de los muertos por los ataques de las fuerzas de Israel permanecen bajo los escombros.
  3. El ejército israelí, bajo las órdenes de Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant, ha mantenido un intenso bombardeo planificado y dirigido contra edificios habitacionales, infraestructura educativa, médica, personal humanitario, mezquitas y campos de refugiados, cometiendo deliberadamente lo que en el Estatuto de Roma se refiere como causales de genocidio, “actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso” a través de la “matanza de miembros del grupo; lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial”.
  4. El ejército israelí, bajo las órdenes de Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant, ha dirigido los bombardeos deliberadamente a universidades y escuelas, privando a los niños y niñas y a la población joven de Gaza de la posibilidad de estudiar y contar con un refugio físico y emocional en los centros de enseñanza. Adicionalmente, son responsables de la destrucción del patrimonio cultural y arqueológico palestino, en un afán por borrar la historia de este pueblo sobre los territorios que ocupa.
  5. De la misma manera, como parte de la estrategia de exterminio puesta en curso, se han destruido casi todos los hospitales y, los que todavía están en pie, carecen de los insumos básicos necesarios en consecuencia del bloqueo israelí y sobra decir que son completamente insuficientes para atender la gran cantidad de heridos que dejan a cada momento los ataques israelíes. Asimismo, Benjamín Netanyahu es directamente responsable del asesinato de al menos 500 médicos y personal de salud de instancias internacionales.
  6. Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant son responsables del asesinato de periodistas palestinos y extranjeros y de integrantes de medios de comunicación, televisión, radio, internet y redes sociales.
  7. Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant son responsables de la crisis alimentaria dentro de los territorios palestinos, restringiendo la entrada de alimentos indispensables y agua, a la vez que se han destruido las condiciones elementales de sobrevivencia.
  8. Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant son culpables del exterminio deliberado y persistente del pueblo palestino asesinando mujeres y niños para inhibir la reproducción generacional del pueblo palestino en una auténtica operación de exterminio étnico-cultural y de limpieza del territorio.

Aunque reconocemos que las políticas de desplazamiento, cercamiento y exterminio del pueblo palestino iniciaron hace 76 años con la Nakba, los gobiernos de Netanyahu han sido particularmente genocidas, al punto de perseguir la eliminación total de los palestinos y de sus derechos sobre un territorio que les ha sido paulatinamente recortado.


Por todas estas razones, y por nuestro compromiso con la libertad y el derecho de los pueblos a defender su integridad, historia, cultura y territorio, a defender su derecho a la vida en condiciones de dignidad, desde el espacio de Académicxs con Palestina contra el genocidio conformado por académicxs de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Colegio de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Centro de Investigación y Docencia Económicas y de otras universidades y centros de estudios del país, celebramos y alentamos la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan de emitir orden de detención de los perpetradores responsables del genocidio palestino: Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant.

 

Así también reiteramos nuestro llamado contundente al gobierno de México, nuestro país, a romper relaciones con el estado de Israel mientras Benjamín Netanyahu se mantenga como Primer Ministro y Yoav Gallant como Ministro de Defensa y el actual genocidio continúe.

 

Académicxs con Palestina contra el genocidio


Entradas populares de este blog

La academia no es neutral. Boicot académico contra el genocidio en Gaza

Carta a las autoridades universitarias

Nuestro pronunciamiento en la Cámara de Diputados