Carta al Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente

Difundimos la carta que entregamos hoy en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Seguimos insistiendo sobre la necesidad de romper relaciones con el Estado de Israel en protesta por su política genocida y colonialista:


Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024

Juan Ramón de la Fuente Ramírez
Secretario de Relaciones Exteriores
Atención
María Teresa Mercado Pérez
Subsecretaria de Relaciones Exteriores

Los miembros de la comunidad académica reunidos en la iniciativa Académicos con Palestina contra el genocidio estamos horrorizadxs e indignadxs por la continua y sistemática opresión del pueblo palestino llevada a cabo por el colonialismo de asentamiento sionista de los distintos gobiernos de Israel en Palestina. A partir del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, este proyecto colonialista se ha intensificado en la Franja de Gaza y ha sido calificado por la relatora especial de la ONU para los Territorios palestinos, Francesca Albanese, como genocidio.

Recientemente, la embajadora israelí en nuestro país Einat Kranz Neiger, expresó públicamente que las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant son “un premio para los terroristas” y pidió que México las desconozca. Además de pasar por alto que esa misma Corte también emitió una orden de arresto contra Mohammed Deif, jefe militar de Hamas, exigirle a México que desobedezca el derecho internacional es un acto de injerencia sobre nuestra soberanía inaceptable y peligroso.

Ésta y anteriores expresiones públicas de la Embajada de Israel forman parte de la estrategia mediática israelí llamada hasbará, que busca limpiar el nombre de Israel y exonerar al gobierno israelí de los crímenes cometidos desde la nakba de 1948 hasta nuestros días. Más aún, estas expresiones son parte de la política internacional del Estado de Israel que busca afianzar en el exterior la noción de antisemitismo de la Alianza Internacional por la Memoria del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés), la cual pretende equiparar el cuestionamiento al Estado de Israel con el antisemitismo. Ambas estrategias han sido instrumentalizadas para justificar la persecución, el encarcelamiento y la censura, mayormente en Estados Unidos y Europa, no sólo de activistas palestinos, árabes y musulmanes, sino también del estudiantado y del magisterio, así como de organizaciones judías, que han efectuado acciones necesarias para intentar finalizar el genocidio del pueblo palestino y la guerra en Medio Oriente que los gobiernos no detienen.

En México, estas acciones sólo pueden entenderse como parte de una iniciativa injerencista que por medio de la presión pública busca intervenir en la política exterior mexicana, la cual está basada en los principios de neutralidad, multilateralismo, la doctrina Estrada, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la resolución pacífica de disputas y la política exterior feminista. La relación que actualmente mantiene el gobierno de México con el gobierno de Israel es contraria a estos principios y en detrimento del pueblo mexicano: bajo pretexto de coadyuvar en la “guerra contra las drogas”, los gobiernos de Israel proporcionaron armas y tecnología de espionaje como Pegasus, que han sido utilizados para vulnerar la libertad de los mexicanos. La “guerra contra el terrorismo”, a la cual Israel está intentando que se sume México, y la así llamada “guerra contra las drogas” o contra el crimen organizado son dos estrategias fallidas de seguridad que han vulnerado la soberanía de México y de otros estados.

Solicitamos que esta secretaría haga eco de lo que otros gobiernos del mundo están demandando: embargo de armas a Israel, cese al fuego inmediato, regreso de los territorios ocupados. Exigimos que México apoye la propuesta de la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, de expulsar a Israel de este organismo. Igualmente esperamos que nuestro gobierno declare que se alineará al Estatuto de Roma para hacer valer las órdenes de arresto de Netanyahu, Gallant y Deif.

Solicitamos a ustedes también que, en pro del espíritu democrático que mueve a los pueblos en y de México, se hagan públicos los pormenores de toda relación comercial y militar, incluyendo la compra de armas y contratación de servicios por parte del Estado mexicano y del sector privado en México, así como el intercambio académico entre Israel y México. En efecto, las universidades en Israel son inseparables, hoy en día, del proyecto militar que opera en contra del pueblo palestino.

Insistimos en que, para que el multilateralismo y los principios antes mencionados sean posibles no debe haber dominación, sino que debe estar garantizada la igualdad entre pares. El multilateralismo es, en efecto, no un mecanismo para sacar ventajas del más poderoso, sino la herramienta en política internacional más importante para que México extienda la mano siempre a los más desprotegidos. Apostando a mejorar las relaciones internacionales, México no debe cooperar con un Estado que comete los crímenes de apartheid y de lesa humanidad, genocidio y violenta la soberanía de al menos otros cinco estados en la región, además del palestino.

México no puede permanecer impasible ante el genocidio palestino como no lo estuvo ante el genocidio judío durante el nazismo, durante el franquismo español y las dictaduras latinoamericanas de los años setenta. Por todo lo anterior, pedimos que el gobierno de México rompa relaciones con el Estado de Israel, o en su defecto, retire al embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero Figueroa.

Proponemos que, para dar continuidad a estas peticiones, tengan la amabilidad de acompañarnos a un foro académico a realizarse el próximo año. La intención de este foro será compartir ampliamente con ustedes nuestras preocupaciones y puntos de vista acerca de la problemática expuesta en esta carta.

En solidaridad con nuestrxs colegas asesinades, herides, perseguides y con el pueblo palestino en general.


Atentamente
Académicxs con Palestina contra el genocidio
¡Ruptura de relaciones con Israel ya! ¡Cese al genocidio!

CC. Embajador José Octavio Tripp Villanueva. Director General para África, Asia Central y Medio Oriente.

Entradas populares de este blog

La academia no es neutral. Boicot académico contra el genocidio en Gaza

Carta a las autoridades universitarias

Nuestro pronunciamiento en la Cámara de Diputados