Nuestro pronunciamiento en la Cámara de Diputados
Reproducimos a continuación el pronunciamiento que leímos el jueves 21 de noviembre en el Foro "Rumbo al Día Mundial de Solidaridad con el Pueblo Palestino" en la Cámara de Diputados
Estimados miembros de esta Cámara de Diputados y representantes de las organizaciones
aquí presentes:
La
comunidad reunida en Académicxs con Palestina contra el genocidio expresamos
nuestra total indignación por los crímenes perpetrados por el gobierno del Estado
de Israel en Gaza desde octubre de 2023 y desde hace décadas, que han sido calificados
como genocidio por la relatora especial de la ONU sobre los territorios
palestinos, Francesca Albanese, y por numerosos académicos y expertos en la
materia, algunos de origen judío. La política sionista de Israel y sus aliados aplicada
a Palestina ahora se extiende al Líbano, donde de nueva cuenta Israel
implementa un castigo colectivo contra la población civil. Hoy, algunos de los
perpetradores de estos crímenes en contra del pueblo palestino son buscados por
la Corte Penal Internacional.
El
Estado de Israel ha instrumentado una estrategia mediática llamada hasbará
para justificar el terrorismo de Estado, mediante la difusión de afirmaciones
que no resisten la menor confrontación con los hechos. Incluso la embajada de
ese país ha intentado que el gobierno mexicano se haga partícipe de las
atrocidades cometidas contra la población palestina. Estas acciones sólo pueden
entenderse como una iniciativa injerencista que busca intervenir en la política
exterior mexicana, la cual está basada en los principios de neutralidad,
multilateralismo, Doctrina Estrada, no intervención, autodeterminación de los pueblos,
resolución pacífica de disputas y la política exterior feminista.
México
tiene una rica tradición en materia de política exterior: rompió relaciones con
gobiernos que a lo largo del siglo XX violentaron el respeto a los derechos
humanos, cometieron actos genocidas o invadieron territorios extranjeros.
Para
honrar y ser congruentes con esa venerable tradición, consideramos que esta Cámara
de Diputados debe asumir una postura de rechazo a las expresiones públicas de
la delegación israelí en nuestro país, y declarar a su embajadora persona
non grata y retirar al embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero
Figueroa.
Recordamos
la carta del 2009 de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum. Es injustificable
que en Morena permanezcan diputados como Hugo Erick Flores y otros miembros de
los extintos Partido Encuentro Social y Partido Encuentro Solidario, que en su
momento firmaron un acuerdo pro-Israel que busca fomentar la industria sobre
asentamientos ilegales. Por ello, exigimos que quienes firmaron dichos acuerdos
sean suspendidos de Morena y de la Cámara por promover la ocupación de sus
territorios y el exterminio del pueblo palestino. Estas posturas unilaterales
contravienen los principios de la política exterior mexicana, el derecho
internacional y la voluntad de los ciudadanos mexicanos.
Solicitamos
a ustedes también que, en pro del espíritu democrático que mueve a los pueblos en
y de México, se hagan públicos los pormenores de toda relación comercial y
militar, incluyendo
la compra de armas y contratación de servicios por parte del estado mexicano y del
sector privado en México,
así como el intercambio académico entre Israel y México. En efecto, las
universidades en Israel son inseparables, hoy en día, del proyecto militar que
opera en contra del pueblo palestino.
México
no debe cooperar con un Estado que comete el crimen de apartheid y que ahora,
además, comete crímenes de lesa humanidad, genocidio y violenta la soberanía de
al menos otros cinco estados en la región, además del palestino.
Solicitamos
que esta cámara se haga eco de lo que otros gobiernos del mundo están
demandando: embargo de armas a Israel, expulsión de las Naciones Unidas, cese
al fuego inmediato, regreso de los territorios ocupados.
Pedimos
que, para dar continuidad a estas peticiones, se nos brinde un mecanismo de
participación y presión de modo tal que juntos, la sociedad civil y el gobierno
mexicano, rompan relaciones con el Estado de Israel.
En
solidaridad con nuestrxs colegas asesinades, herides, perseguides y con el
pueblo palestino en general.
Atentamente,
Académicxs
con Palestina contra el genocidio
¡Ruptura
de relaciones con Israel ya! ¡Cese al genocidio!