Hablar de Palestina en el norte global
Nos acompañan cuatro activistas y académicxs que residen en esos países, con quienes ya tuvimos oportunidad de dialogar (v. video "Censura y represión en el norte global" que difundimos hace unas semanas):
Anna-Esther Younes es una investigadora palestino-alemana. Se doctoró en 2015 en la universidad de Ginebra (IHEID, Geneva, CH). Su tesis doctoral se titula: “Raza, colonialismo y la figura del Judío en la Alemania nueva”. Sus áreas de investigación son las teorías críticas sobre racismo, psicoanálisis, teoría poscolonial, colonialidad y el colonialismo de asentamiento, islamofobia, antisemitismo y temas relacionados con el borrado de Palestina y los palestinos en Alemania. Ha escrito numerosos artículos científicos, disponibles en Academia.edu. En 2024, publicó el artículo “Erasing Palestine in Germany’s Educational System: The Racial Frontiers of Liberal Freedom”.
Arzu Merali es una escritora e investigadora radicada en Londres, Reino Unido. Es cofundadora de la Comisión Islámica de los Derechos Humanos (IHRC), una organización sin fines de lucro, con sede en Londres. Ha escrito numerosos artículos sobre feminismo islámico, derechos humanos, racismo e islamofobia en el Reino Unido y Europa y sobre la resistencia Palestina. Junto con Faisal Bodi, es editora de la revista The Long View, la publicación periódica de la IHRC.
Houria Bouteldja es una activista franco-argelina. Fue fundadora y portavoz del Partido de los Indígenas de la República (PIR) en París, hasta que demisionó en 2022. Ha escrito numerosos textos teóricos – o estratégicos – sobre feminismo descolonial, racismo, la autonomía y la política de las alianzas, así como sobre sionismo y filosemitismo de estado. Es autora de Los blancos, los judíos y nosotros (2017) y de Patanes y bárbaros. La apuesta del nosotros (2023), ambos traducidos del francés al español por la Editorial Akal.
Ramón Grosfoguel es un sociólogo puertorriqueño. Es profesor de la Universidad de California, en Berkeley. Su pensamiento se considera como uno de los cimientos del giro descolonial. Tiene una obra muy vasta sobre racismo en diferentes zonas del sistema-mundo colonial, por ejemplo, sobre migrantes puertorriqueños en los Estados Unidos. Acuñó el concepto de “sujetos coloniales/raciales del imperio”. Tiene diversos artículos sobre la modernidad/colonialidad, el universalismo eurocéntrico y la secularización; sobre Islam e islamofobia y Al-ándalus; sobre sionismo y el Estado de Israel; y numerosas contribuciones al tema del anti-imperialismo y la geopolítica. Es un académico activista que ha posibilitado un gran número de investigaciones sobre racismo y crítica de la modernidad/colonialidad desde diversos espacios.
Lxs invitamos a participar. El link de acceso es https://bit.ly/4jIpmj8