La UNAM y sus vínculos con universidades israelíes

El 7 de octubre pasado, Académicxs con Palestina contra el genocidio entregó al Rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, una carta con dos peticiones: 

1) Cumplimiento de los compromisos publicados por la UNAM el 17 de mayo de 2024, entre los cuales destacan: 

a) suspender convenios de colaboración académica con universidades y centros de investigación de Israel;

b) apoyar a refugiados y desplazados palestinos a través de la UNRWA;

c) llevar adelante acciones de cooperación con universidades y centros de investigación de Palestina;

d) abrir espacios de información y difusión académica sobre la grave situación en Palestina.

2) Otorgamiento de voz a una comisión de Académicxs con Palestina contra el genocidio para exponer en el Consejo Universitario nuestras demandas. 

Un mes después, recibimos una carta de la Rectoría que no responde cabalmente a nuestras peticiones, sino sólo a uno de sus puntos, a saber, el referente a la suspensión de convenios de colaboración académica. Adicionalmente, nos permitimos señalar que la información proporcionada es inexacta. 

Efectivamente, el Secretario Ejecutivo del H. Consejo Universitario, Dr Gerardo García Luna Martínez, nos hace saber, por instrucciones del Dr Lomelí, lo siguiente: 

"En la sesión del Pleno del H. Consejo Universitario, celebrada el 30 de enero de 2025, se comunicó que, después de un amplio análisis, se constató que la Universidad Nacional Autónoma de México, no cuenta con ningún acuerdo de colaboración que implique movilidad académica en este momento, además de que no existen proyectos vigentes de investigación con ninguna Universidad del Estado de Israel.”

El amplio análisis llevado a cabo por el Pleno del H. Consejo Universitario contradice, de acuerdo a nuestras investigaciones, la información que nos fue comunicada en un oficio emitido por la Secretaría Técnica de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM, el cual menciona no uno, sino seis convenios. Cuatro de ellos contienen información pública:

  • La Universidad Hebrea de Jerusalén. Convenio número 18289-574-4-V-06
  • La Ben Gurion University of the Negev, Israel. Convenio número 12609-1103-2-VIII-02
  • La Universidad de Tel Aviv. Convenio número 2728-428-30-X-91
  • El Instituto Weizmann de Ciencias, Israel. Convenio número 41553-1263-27-V-15
  • Dos convenios más celebrados con el Instituto Weizmann de Ciencias contienen información confidencial, con números de registros: 26938-1648-7-IX-10; y 26940-1650-7-IX-10

Reiteramos tanto la totalidad de las peticiones que formulamos en el oficio del 7 de octubre como la solicitud de una información completa acerca de los convenios antes citados.

Si dichos acuerdos no siguen vigentes, como lo asegura el Rector, confiamos en que la Universidad Nacional Autónoma de México no tendrá mayor problema para declarar públicamente su intención de no renovarlos ni celebrar nuevos convenios, tal como lo han hecho más de 80 universidades en 18 países, y dejar de ser interlocutor de instituciones que tienen un rol activo en la política colonialista, segregacionista y genocida del Estado de Israel.

Consideramos que sólo así nuestra universidad asumirá una postura coherente con la defensa de la cultura de paz, los derechos humanos y el ejercicio internacional de la justicia.

Entradas populares de este blog

La academia no es neutral. Boicot académico contra el genocidio en Gaza

Carta a las autoridades universitarias

Palestina en las universidades: ética académica, libertad de expresión y responsabilidad ante el genocidio